Tituladas de la UNAP y académica destacan potenciando el desarrollo del Patinaje Artístico Regional y Nacional

11

Las tituladas de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat (UNAP), Carolina García Bascopé y Pilar Araya, lograron un importante hito en su desarrollo profesional al dar el examen ante el  comité Olímpico de Santiago y  aprobar un curso de entrenadores de Patinaje Artístico, impartido por la Federación Nacional de  Patinaje Artístico. Este proceso de certificación, realizado en Santiago, reunió a 196 entrenadores de todo el país y contó con la participación también de la académica de la UNAP, Marycarmen Loyola, quien fue la relatora del curso.

Gracias a esta certificación, ambas tituladas están habilitadas para desempeñarse como entrenadoras a nivel federado en competencias nacionales. Sobre este logro, Carolina García expresó su orgullo por la formación recibida en la UNAP: “Ejerzo de manera independiente mi profesión en el Club de Patinaje Artístico Cristal desde 2014 y realizar este curso me hizo sentir muy orgullosa, porque la mayoría de los contenidos que vimos correspondían a metodologías que aprendí en la carrera de Pedagogía en Educación Física en la Universidad”. Además, destacó la relevancia de esta capacitación en su desempeño “Ahora puedo asistir a campeonatos y eventos competitivos nacionales e internacionales, lo que me llena de satisfacción”.

Asimismo, valoró el esfuerzo de la Federación Nacional de Patinaje Artístico por impulsar la formación de entrenadores. “Fue una experiencia muy positiva. Es fundamental que nos motiven a avanzar en conocimiento, brindándonos certificaciones que refuerzan nuestras competencias pedagógicas y deportivas, permitiéndonos ofrecer mejores herramientas a nuestras deportistas”.

Carolina también tuvo palabras para los futuros profesionales de la UNAP “Confíen en nuestra Universidad, que lleva años formando excelentes profesionales. Que se enamoren de esta carrera, que es hermosa y nos permite aprender cada día con nuestros estudiantes. Dejar una huella en su proceso deportivo es realmente satisfactorio”.

En tanto, Pilar Araya que en la actualidad ejerce como profesora de educación física en el Colegio Humberstone y como entrenadora de patinaje artístico sostuvo que “Es un privilegio haber sido unapina durante la generación del 2018 al 2022, y ahora reforzar y actualizar mis conocimientos como entrenadora federada nivel 1, y llevando a lo más alto nivel el profesionalismo integral que me aportado la Universidad.

Recalcó que la formación integral que tuvo en la UNAP ha sido clave para su proceso como entrenadora de patinaje artístico, y  en específico  agradeció a tres profesores que han marcado su desarrollo como profesional Oscar Alfaro, Gaby Sepúlveda y Marycarmen Loyola.

Frente a los desafíos que le esperan afirmó que “El aprobar el curso, nos permite seguir nuevos caminos de especialización de mayor dificultad, además de brindarnos actualizaciones de conocimientos para nuestros atletas, desde los niveles de escuela hasta la alta competencia. Como estudiante y profesional siempre debemos estar en constante aprendizaje, aprovechando cada segundo las experiencias que la vida nos entrega; elegir estudios de especialidad es la decisión adecuada si como profesional quieres perfeccionarte por lo que te apasiona”.

Por su parte, Marycarmen Loyola, académica de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la UNAP y relatora del curso, destacó el honor y la responsabilidad de haber sido seleccionada para impartir la capacitación “Fue un gran orgullo ser elegida porque la mayor parte de entrenadores de patinaje se concentran en el centro de Chile (Santiago) y es importante la descentralización de la educación física y el deporte. Además, implica una gran responsabilidad, ya que la Federación Nacional de Hockey y Patinaje confió en mí para contribuir a sus objetivos estratégicos en la formación y capacitación continua de entrenadores”.

Su experiencia como académica en la UNAP fue clave para este logro, así como su grado de magíster y su trayectoria en el patinaje artístico. “Mi llegada a Iquique fue por el patinaje artístico y poco después ingresé a trabajar en la Universidad en 2011. He desarrollado ambas actividades: entrenadora en el Club Katari y académica en la UNAP en las líneas de prácticas y pedagogía. En 2021, me gradué en coaching ejecutivo para fortalecer mis habilidades de liderazgo y enfrentar un mundo cada vez más exigente y dinámico”.

Sobre su labor docente, Loyola enfatizó que “Trabajar con distintos grupos humanos enriquece nuestra práctica docente, nos mantiene vigentes en diversos contextos educativos y refuerza nuestra convicción sobre la importancia de la educación pública, regional y de calidad, así como su constante vinculación con el medio”.

Finalmente, la directora de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la UNAP, Marina Parada, destacó la importancia de este logro “En la Universidad Arturo Prat formamos profesionales con las competencias necesarias para enfrentar grandes desafíos en cualquier disciplina deportiva. Nuestro compromiso es seguir preparando a los mejores, con una formación integral que fortalezca sus habilidades técnicas, liderazgo y capacidad de innovación. Contamos con docentes comprometidos, que entregan herramientas para que nuestros estudiantes se perfeccionen y se conviertan en un aporte al ámbito deportivo y educativo”.

Aviso Publicitario

Dejar Comentario

¡Por favor ingresa un comentario!
Por favor ingresar nombre aquí