En el marco del aniversario número 34 de la Sede Victoria, la Universidad Arturo Prat llevó a cabo la inauguración oficial de las nuevas dependencias del Instituto de Estudios Culturales y Territoriales (IECYT), así como del renovado auditorio y salas de clases de la sede, en una ceremonia encabezada por el Rector de la UNAP, Alberto Martínez Quezada, y el Vicerrector de Investigación e Innovación, Dr. Ezequiel Martínez Rojas.

El acto marcó un hito significativo para la institución, consolidando el avance sostenido de la sede en investigación, formación de capital humano avanzado y vinculación territorial. El IECYT, creado en 2024, se constituye como el primer instituto de investigación con sede en la Provincia de Malleco, orientado a la generación de conocimiento interdisciplinario en el campo de los estudios culturales y territoriales, con énfasis en las dinámicas sociales, históricas y políticas del sur de Chile, desde una mirada crítica y latinoamericana.
El IECYT es la expresión de un proceso de madurez académica y científica que viene desarrollándose en la Sede Victoria. Este espacio reúne investigadoras e investigadores que están generando conocimiento de frontera, con pertinencia territorial y proyección nacional. Es un avance sustantivo hacia una universidad más compleja, con vocación pública y arraigo en su territorio”, destacó el Vicerrector Ezequiel Martínez.
Desarrollo sostenido en Investigación y postgrado
Durante la actividad se destacó el crecimiento de la productividad científica y académica de la sede en los últimos años. Mientras en 2019 se registraban apenas 5 artículos científicos indexados y ningún proyecto competitivo adjudicado, en 2024 la Sede Victoria cerró con 46 publicaciones indexadas, 4 capítulos de libro, 4 proyectos FONDECYT adjudicados (1 regular, 2 iniciación y 1 postdoctorado), y la consolidación de dos revistas científicas: Cultura y Religión (indexada en SciELO Chile) y la nueva Revista de Estudios Culturales.
Asimismo, se valoró el desarrollo del Doctorado en Estudios Culturales, el primero en su tipo tanto para la sede como para la Provincia de Malleco, lo que representa un salto cualitativo en términos de complejidad institucional y formación avanzada.
Nuestra Sede ha crecido de forma sostenida y consistente. Lo que antes era un anhelo, hoy es una realidad concreta: tenemos investigación de calidad, publicaciones indexadas, proyectos ANID y un programa de doctorado consolidado. Es motivo de orgullo institucional”, agregó el Vicerrector Martínez.
Compromiso territorial y proyección nacional
El IECYT tiene por misión contribuir a la generación de conocimiento situado, conectado con los procesos sociales, culturales y políticos que atraviesan el sur de Chile, y aportar desde la investigación a una mirada crítica sobre los territorios. La conformación de equipos interdisciplinarios, el desarrollo de redes internacionales y la vinculación con actores locales son parte de su estrategia de crecimiento.
El Rector de la UNAP, Alberto Martínez, subrayó la relevancia del trabajo desarrollado por la Sede Victoria.
La Sede ha demostrado compromiso, calidad y visión. Hemos visto un equipo humano que se ha puesto al servicio de su comunidad, no solo formando profesionales y técnicos, sino también desarrollando investigación y vinculación con impacto. Es un espacio que honra el mandato público que sustenta a nuestra universidad”.

Por su parte, el Dr. Juan Manuel Saldívar, Director del Doctorado en Estudios Culturales y académico del IECYT, sostuvo que “Nuestra intención es convertir al Instituto en un referente nacional en el ámbito de las ciencias sociales. Ya lo estamos logrando, hemos adjudicado proyectos, atraído postdoctorados, organizado eventos científicos de alto nivel como el próximo Congreso Chileno de Antropología que se realizará en nuestra sede. Este nuevo edificio es un símbolo de confianza institucional y un motor para nuestro crecimiento».

Nuevas instalaciones al servicio del conocimiento
Durante la ceremonia se inauguraron las nuevas dependencias del IECYT, diseñadas especialmente para el desarrollo de actividades de investigación, docencia de postgrado y vinculación académica. El edificio cuenta con oficinas, espacios comunes, climatización, iluminación natural y las condiciones necesarias para el trabajo científico de excelencia.
Asimismo, se presentó oficialmente el remodelado auditorio de la sede, con capacidad para 90 personas, equipado con tecnología audiovisual de última generación, y concebido como un espacio para seminarios, congresos y actividades de extensión científica y cultural.
Hemos invertido más de 350 millones de pesos en infraestructura de calidad para nuestra comunidad universitaria. Estamos muy orgullosos de estas nuevas instalaciones que mejoran las condiciones de trabajo y estudio, fortalecen nuestra identidad y nos permiten proyectarnos con confianza hacia el futuro”, señaló el Director de la Sede Victoria, Juan Pablo López.

Finalmente, se inauguraron también nuevas salas de clases completamente modernizadas, con ventanas termo panel, nuevo mobiliario, pisos y climatización, contribuyendo así a la calidad del entorno formativo para estudiantes y docentes.



