Todo lo que vas aprendiendo en la universidad lo vas aplicando en tu trabajo

47

Felipe Giovanetti se tituló de ingeniero en administración logística en el Centro Docente y de Vinculación Santiago de la Universidad Arturo Prat y cuenta detalles de cómo su paso por la institución lo ha ayudado a liderar a su equipo de trabajo, incluso, aún mantiene contacto con su jefe de carrera y algunos docentes.

En octubre de 2024, Felipe Giovanetti recibió su tan anhelado diploma que lo proclama como ingeniero en administración logística, con lo cual terminó un camino que comenzó en 2020. “No es tan solo sacar un título, sino que es una transformación que te deja y te permite actuar como tal para hacer valer ese título”.

El paso del nuevo profesional UNAP no fue sencillo, debido a que tuvo que compatibilizar su tiempo para no descuidar a su familia, estudios y trabajo. Pese a eso, el apoyo de su pareja, con la cual llevan 13 años juntos y dos hijos, fue clave a la hora de terminar su carrera.

“Cuando estaba estudiando mis hijos estaban pequeñitos. La verdad que la familia es un buen soporte para tener el tiempo para poder estudiar. Es desgastante, es mucho sacrificio, pero la verdad que es muy satisfactorio porque tiene un buen apoyo sobre todo en los tiempos que uno tiene que destinar para estudiar y trabajar”, comentó.

Actualmente, Felipe se desempeña como gerente de logística y operaciones en Gurkha Solutions Group, empresa dedicada a la comercialización de productos de consumo masivo y representante exclusivo de BIC en Chile, y aplica el liderazgo aprendido en la UNAP.

“Todo lo que vas aprendiendo en la universidad lo vas aplicando en tu trabajo. Entonces, eso te hace crecer como profesional porque el conocimiento, todo lo teórico que te enseñan en el aula, lo vas poniendo en práctica y va dando resultados. Ya no miras la operación logística, de forma diaria, sino que hay otra visión operativa y más estratégica”, apuntó.

En la misma línea, el profesional UNAP de 34 años se refirió a la relación que tiene con el jefe de carrera de Ingeniería en Administración Logística, Gonzalo Martínez, y los docentes que lo formaron, con quienes conversa seguido y lo ayudan cuando tiene inquietudes a la hora de liderar su equipo de trabajo.

“Con los docentes y con el jefe de carrera han surgido muy buenas conversaciones con temáticas o problemáticas que muchas veces pasan en la operación. Y la verdad que, a pesar de que ya no estamos estudiando, hay consejos sobre cómo ellos, por ejemplo, han podido realizar ciertas actividades”, indicó y agregó: “Cuando uno ve algo complejo, ellos te guían y te dan un panorama de cómo hacerlo o cómo lo han hecho ellos dentro de su carrera profesional”.

Equipo de trabajo compuesto por unapinos

Por otro lado, Felipe Giovanetti contó cómo es su equipo de trabajo en Gurkha Solutions Group, institución en la que ha contratado a dos ex compañeros en la UNAP, apostando por el conocimiento que tienen y la relación que gestaron cuando compartieron sala en el Centro Docente y de Vinculación de Santiago.

“La verdad es que se forma un muy buen equipo porque dentro de las clases está bien marcado el trabajo en equipo. En este caso, que las clases son los viernes y sábados, son tiempos bastante acotados en la manera de ir avanzando y lo vas plasmando en el campo laboral. Sirve bastante”, expresó.

En tanto, el ingeniero en administración logística les dedicó unas palabras a las futuras generaciones de profesionales UNAP, principalmente, a aquellos que deciden emprender el rumbo en el programa de Continuidad de Estudios.

“Es importante que se desarrollen, porque es la forma correcta para ir logrando sueños y las metas, tanto personales como profesionales. Hay un sacrificio, pero hay que realizarlo porque después da buenos frutos”, cerró.

Aviso Publicitario

Dejar Comentario

¡Por favor ingresa un comentario!
Por favor ingresar nombre aquí