Estudiantes e investigador de la UNAP son premiados por la Royal Entomological Society por estudio sobre arañas del norte de Chile

13

Desde Iquique al podio de la ciencia mundial. Con este reconocimiento internacional la UNAP  se posiciona como una Universidad comprometida con el desarrollo de ciencia desde y para los territorios del norte de Chile. Y, sobre todo, que visibiliza el talento joven que se forma con pasión, disciplina y curiosidad.

Un artículo desarrollado por estudiantes de la Universidad Arturo Prat (UNAP), junto al investigador Dr. Andrés Taucare, fue seleccionado entre los tres mejores trabajos científicos del año por la Royal Entomological Society (RES) del Reino Unido, en el marco de los Physiological Entomology Early Career Entomologist Awards 2024.

Se trata de la investigación “Evaluación de la superposición de nichos térmicos de un sistema depredador-presa: ¿las arañas eligen temperaturas subóptimas en busca de presas?”, publicada en la prestigiosa revista Physiological Entomology, y cuyo contenido explora el comportamiento térmico de la peligrosa araña de rincón (Loxosceles), analizando su interacción con presas como escarabajos, baratas y chanchitos de tierra en un contextos de laboratorio. (Royal Entomological Society:
https://www.royensoc.co.uk/news/res-journal-awards-2024)

CIENCIA JOVEN

El estudio fue desarrollado por Weixing Chia-Daponte, estudiante de Biología Marina, y Cristofer Gaete Collao, de Ingeniería en Biotecnología, ambos de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la UNAP, bajo la guía del Dr. Andrés Taucare-Ríos, investigador de la Facultad de Ciencias. El equipo fue galardonado con el reconocimiento Highly Commended, entregado por los editores en jefe de la revista.

Weixing Chia-Daponte, señala con asombro “La noticia me tomó completamente por sorpresa. Nunca imaginé que una idea nacida en un trabajo para un ramo llegaría tan lejos. Estoy profundamente agradecido del profesor Andrés Taucare, quien vio el potencial de la propuesta y nos brindó todo su apoyo para impulsarla. También agradezco a la Universidad por abrir estos espacios. Lo más significativo para mí fue poder investigar en una temática que realmente amo, la vida silvestre y la ecología. Siento que este es solo el primer paso. Mi objetivo ahora es seguir creciendo en el camino de la investigación y, en un futuro, liderar proyectos siendo el autor principal”.

Por su parte, Cristofer Gaete Collao, estudiante de cuarto año  de Ingeniería en Biotecnología, enfatizó el impacto formativo de esta experiencia “Para mí, haber hecho esta investigación con el profesor Andrés Taucare sobre cómo se comportan los nichos de temperatura en Loxosceles laeta, que son las arañas de rincón, fue una experiencia gratificante y constructiva. El profesor nos incentivó a trabajar con este tipo de presas, o posibles presas en ese momento, y fue muy enriquecedor, porque aprendí a redactar un artículo científico, a investigar de forma rigurosa y a entender realmente la importancia de la ciencia. Fue el primer paper en el que participé y sin duda ha sido un gran aporte a mi formación profesional”.

Asimismo, el Dr. Taucare destaca que este tipo de iniciativas no solo potencia el conocimiento, sino también la vocación científica.” Es importante que los estudiantes de la Universidad Arturo Prat sepan que en la región también se puede hacer ciencia básica y aplicada de calidad que contribuye a su formación como profesionales. La rigurosidad, disciplina y el pensamiento crítico son capacidades que se desarrollan durante su estancia en nuestra casa de estudios, convirtiéndolos en mejores personas”

El estudio realizado plantea que la araña de rincón toma decisiones complejas al momento de elegir su microhábitat térmico, sacrificando el confort para maximizar su éxito como depredadora. Este hallazgo no solo enriquece la ecología de artrópodos, sino que también podría tener implicancias biomédicas y epidemiológicas relevantes en zonas afectadas por esta especie.

Felicitaciones a Weixing, Cristofer y al Dr. Taucare por demostrar que la ciencia también se teje desde Iquique.

Eugenia Guzmán Vera

Aviso Publicitario

Dejar Comentario

¡Por favor ingresa un comentario!
Por favor ingresar nombre aquí