La Universidad Arturo Prat (UNAP) reunió a más de 100 empleadoras y empleadores, representantes del sector público y privado, miembros de sus Consejos Asesores Externos en una jornada de diálogo, aprendizaje y reconocimiento, fortaleciendo la formación de profesionales regionales y consolidando la colaboración entre academia y sector productivo como motor de desarrollo.

“Estamos cumpliendo 41 años como Universidad Arturo Prat y soñando juntos la universidad que queremos para nuestros 50 años. En ese camino, las y los empleadores, al igual que nuestras y nuestros exalumnos son parte esencial de esta construcción, pues nos orientan, nos retroalimentan y nos ayudan a formar profesionales más conectados con la realidad. Esa colaboración es la que da sentido a nuestro proyecto educativo y al desarrollo de la región”.

Con estas palabras, el Rector de la UNAP, Alberto Martínez Quezada, cerró el Encuentro Institucional con Empleadores y Empleadoras 2025, reafirmando el compromiso de la Institución con sus profesionales y con el territorio.
La actividad reunió a autoridades universitarias, decanos, directores generales, empleadores y miembros de los Consejos Asesores Externos, generando un espacio de intercambio y reconocimiento al aporte de quienes acogen a los estudiantes en práctica, egresados y titulados UNAP en sus organizaciones.

El encuentro incluyó la charla de Luz María Muñoz Castillo, psicóloga y Directora de Asuntos Estudiantiles, titulada “Puentes generacionales en el Liderazgo: El poder de la comunicación asertiva”, en la que abordó cómo la comunicación efectiva puede potenciar el liderazgo en contextos donde conviven distintas generaciones “Hablamos sobre cómo la comunicación asertiva puede fortalecer el liderazgo en entornos donde conviven distintas generaciones. Cada grupo ve la vida, el trabajo y el futuro de forma diferente, y eso representa tanto un desafío como una oportunidad. Mi objetivo fue entregar herramientas para que los empleadores puedan promover ambientes más sanos, colaborativos y comunicativamente efectivos”.

Durante la jornada, los asistentes participaron además de sorteos, de una sesión de networking guiada por Bastián Acuña, Profesional de Inserción Laboral y Empleabilidad de la OET, donde se compartieron impresiones sobre el desempeño profesional, oportunidades de mejora y estrategias de vinculación universidad-empresa.
VOCES DESDE DISTINTOS SECTORES

Durante el encuentro, los participantes valoraron la instancia como un espacio significativo de diálogo y retroalimentación, es así Adolfo Cisternas, Encargado de Desarrollo Organizacional y Capacitación sostuvo que “Estos espacios son valiosos porque generan conversación y vínculos entre instituciones. Siempre surgen ideas nuevas y miradas distintas que nos ayudan a mejorar. La universidad entrega herramientas reales, y en nuestro caso somos un centro de práctica continuo, lo que fortalece la formación y retroalimenta positivamente a todos”.

Asimismo, Boris Zufic, odontólogo y director de la clínica de Ortodoncia Zufic, afirmó que “Para mí ha sido un privilegio trabajar con egresadas que antes fueron mis estudiantes. Verlas hoy desempeñándose como colegas es un verdadero honor”.

Desde el mundo de la minería, Cecilia Macías, líder de empleabilidad local, Quebrada Blanca, TECK, precisó que “Me parece excelente esta vinculación entre la empresa y la universidad. Es fundamental mantenernos conectados para orientar la formación de los futuros profesionales según las necesidades reales del sector productivo. Así aseguramos que los estudiantes aprendan lo que el mundo laboral realmente requiere”.

Marcos Gómez, miembro de la Junta Directiva UNAP y Gerente de la Asociación de Industriales, en tanto, aseveró que “Me pareció una instancia muy relevante porque reúne a empleadores y a la comunidad universitaria en un mismo espacio de diálogo. Este encuentro refleja el propósito de la universidad: integrar los distintos mundos, quienes forman, quienes trabajan y quienes contratan. Además, permite compartir visiones sobre el crecimiento y desarrollo futuro de la UNAP, fortaleciendo el vínculo y la conversación que dan sentido a una universidad”.

Por otra parte, María Magdalena Carrasco, de Inclu Work Consultores, precisó que “Me sorprendió gratamente esta instancia. Pensaba que sería un taller pequeño, pero es toda una producción que permite fortalecer los lazos entre la universidad y los empleadores. Como consultora, trabajar colaborativamente con la UNAP nos ha permitido tener excelentes experiencias con alumnas en práctica, y este espacio nos ayuda a consolidar esas relaciones y seguir colaborando con una universidad tan prestigiosa en la región de Tarapacá”.

En tanto, Rodrigo Castillo, gestor Programa Territorial Integral CORFO señaló que “Esta fue una excelente instancia para generar redes y relacionarse con quienes lideran instituciones y organizaciones de la región. Permite conocer, aprender y compartir lo que cada uno está haciendo por el territorio. Es muy valiosa la iniciativa de la universidad de reunir a empleadores y egresados que están generando un liderazgo importante en la región”.

Con la mirada desde la educación, David Montecinos Director del Colegio Humberstone, recalcó que “Esta es una excelente instancia para retroalimentar y aportar a la formación de los futuros profesionales, considerando las nuevas realidades que enfrentamos como sociedad y como comunidad educativa. Hoy la educación es dinámica y exige nuevas estrategias, sobre todo con la implementación de la Ley TEA, por ejemplo, que requiere que todos los profesionales del área educativa estén preparados para responder a una diversidad cada vez mayor en las aulas”.
SEGUIR COLABORANDO

En la oportunidad, Carmen Hidalgo, Encargada de la Oficina de Egresados y Titulados destacó respecto a esta iniciativa “Hoy, desde el rol que cada uno tiene como empleador o empleadora, parte de los consejos asesores externos, representantes de distintos sectores públicos y privados, así como quienes forman parte de la Universidad, nos reunimos para conocernos, conversar y reflexionar sobre la formación que entregamos a nuestros estudiantes y también el cómo nos vinculamos de manera más efectiva con las distintas áreas disciplinares y sectores donde se insertan a trabajar nuestros Profesionales UNAP. En ese mismo caminar, hoy la institución avanza con ustedes, sabemos que afianzar la relación con quienes conocen el desempeño de nuestros estudiantes en sus prácticas o nuestros egresados/as y titulados/as en sus puestos de trabajo es muy relevante para conocer las necesidades del entorno laboral, retroalimentar nuestros procesos educativos y fortalecer y mejorar la empleabilidad de nuestros profesionales UNAP”.

Finalmente la Vicerrectora Académica UNAP, Marianela Llanos . puntualizó que “Cuando la academia y el sector productivo trabajan juntos, transformamos realidades. Este encuentro demuestra que la colaboración es el verdadero motor del desarrollo regional. Queremos escuchar, construir y proyectar junto a ustedes un futuro donde nuestros estudiantes y egresados sean protagonistas del crecimiento de nuestra región”.











