La actividad reunió a más de 100 asistentes en torno a los desafíos y oportunidades del sector logístico en Arica y Parinacota, destacando el rol estratégico de la región en la integración sudamericana.
Con el objetivo de proyectar el desarrollo económico y logístico de la zona norte, el Centro Docente y de Vinculación (CDV) Arica de la Universidad Arturo Prat (UNAP), junto a la Facultad de Ciencias Empresariales y Vinculación con el Medio, realizaron el seminario “Una Mirada Regional al 2030”, instancia que reunió a estudiantes, egresados, académicos, autoridades universitarias, representantes del sector público y privado, y especialistas en logística.
El encuentro se llevó a cabo en dependencias del CDV Arica y convocó a más de 100 participantes interesados en analizar el papel de Arica y Parinacota como nodo estratégico del comercio internacional, dada su ubicación fronteriza entre Chile, Perú y Bolivia.
Durante la jornada, se destacó que el crecimiento regional en áreas como la exportación de hortalizas, frutas, aceites de pescado, minerales y abonos requiere de profesionales capacitados para enfrentar los nuevos desafíos del mercado y aprovechar las oportunidades del eje económico del norte.
El seminario contó con tres ponencias centrales a cargo de destacados expertos del rubro:
- Javier Carvajal Madariaga, director regional de SENAPRED e Ingeniero en Control de Gestión, expuso sobre “Impacto de riesgos en los procesos logísticos regionales frente a los derrumbes en la Cuesta Cultural Chinchorro”.
- Sandra Sepúlveda Sepúlveda, Ingeniera en Logística y jefa Comercial Logístico de ZOFRI-Chile, abordó “Logística: oportunidades y desafíos de negocios”, destacando el papel de ZOFRI en la dinamización empresarial del norte grande.
- Iván Godoy Flores, Doctor en Ciencias y especialista en proyectos de integración sudamericana, presentó “Alta Logística: Arica y el Corredor Central de Integración Sudamericano”, resaltando la importancia regional en la conectividad continental.

El evento buscó fortalecer el intercambio de conocimientos, generar redes de colaboración y fomentar la vinculación entre el ámbito académico y productivo, promoviendo nuevas oportunidades en prácticas, memorias y tesis para estudiantes y egresados del área logística.
Finalmente, la directora del CDV Arica, Ana María Vargas Medel, junto al jefe de carrera de Ingeniería en Administración Logística, Guillermo Lea Valenzuela, destacaron que esta iniciativa consolida el compromiso de la UNAP con el desarrollo sostenible y estratégico de la región de Arica y Parinacota, posicionando a la universidad como un actor clave en la formación de profesionales para el futuro del sector logístico nacional.


