La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Arturo Prat destacó en el XLI Congreso ASFAE – ENEFA 2025, centrado en Sostenibilidad, con cuatro ponencias, el nombramiento de su Decano para la zona norte y el reconocimiento a Maritza Vergara Monardez como futura líder de la Asociación.
La Universidad Arturo Prat (UNAP) ha marcado un hito en su estrategia de vinculación y excelencia académica con una destacada participación en el XLI Congreso de la Asociación de Facultades de Administración y Economía (ASFAE) – ENEFA 2025, celebrado en Valparaíso. Bajo la temática central de «Emprendimientos para los desafíos en Innovación y Sostenibilidad en tiempos de incertidumbre», la delegación de la UNAP no solo presentó ponencias clave, sino que también cosechó importantes reconocimientos, consolidando su rol como actor relevante en la escena económica y empresarial nacional.
Maritza Vergara Monardez: Reconocida como Futura Líder de ASFAE
Uno de los momentos más significativos para la institución fue el premio otorgado a Maritza Vergara Monardez, Directora del Centro Docente y de Vinculación de Santiago (CDV Santiago) de la UNAP. La académica fue distinguida en una ceremonia que resaltó la trayectoria de mujeres que han destacado y que pueden ser grandes aportes para el futuro de la ASFAE.
El Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) de la UNAP, Samuel Torres, se refirió al premio como la culminación de un trabajo de reinserción y posicionamiento.
«Y entre ellos, fue destacada nuestra académica y directora del Centro Docente y de Vinculación Santiago, la señora Maritza Vergara. Ella se llevó el premio de mujeres que han destacado y que pueden ser grandes aportes para el futuro de la ASFAE.»
La Estrategia de Reintegración en ASFAE: De la Intermitencia al Liderazgo Zonal
La exitosa presencia de la UNAP en el ENEFA 2025 responde a una clara estrategia impulsada desde la decanatura para fortalecer las redes de investigación y colaboración.
El decano Samuel Torres contextualizó la importancia de la Asociación de Facultades de Administración y Economía de Chile (ASFAE) y el camino recorrido:
«Nosotros estamos participando hace mucho tiempo, hace 20 años, pero intermitentemente. Y con mi decanatura, que asumí en 2023, uno de nuestros objetivos era reinsertarnos en esta asociación para poder elaborar y poder construir redes para investigación, especialmente.»
Esta meta se cumplió con creces. La reinserción formal se inició en 2024 con la ponencia de Maritza Vergara y Irving Cadamuro, un paper sobre la docencia para adultos en planes de continuidad de estudios.
«Y este año [2025] fuimos con cuatro ponencias y una delegación de cinco o seis académicos que me acompañaron. Y entonces, de alguna manera, estamos consiguiendo el objetivo de poder reinsertarnos.»
El decano Torres enfatizó el éxito de esta estrategia en tan corto tiempo, destacando el apoyo de la presidenta de ASFAE, María Teresa Blanco (Decana de la PUCV), y los logros alcanzados.

Consolidación y Metas a Futuro: Investigación Consorciada
El impacto de la UNAP en ASFAE ha trascendido la mera participación. El decano Samuel Torres fue nombrado encargado de la zona norte de ASFAE, un rol de liderazgo que lo posiciona como articulador clave entre las instituciones de educación superior del norte de Chile.
Este nombramiento y la destacada participación abren nuevas vías para el desarrollo académico. El decano Torres detalló la meta final y los proyectos en curso:
«Nuestra meta final de participar en ASFAE es formar redes para investigar, preferentemente, y eso lo vamos a ir consiguiendo poco a poco, pero ya, por ejemplo, me han encargado a mí hacer un Magíster que pueda ser en consorcio con otras facultades, especialmente en la zona norte, donde participen nuestros académicos y de otras facultades.»
La UNAP no solo ha reafirmado su presencia, sino que se ha posicionado como una fuerza impulsora en la investigación y formación de posgrado en colaboración con otras casas de estudio, demostrando un exitoso camino en la construcción de redes académicas.

